El Archivo del Departamento de Historia del Arte
Desde la fundación del Departamento de Historia del Arte en 1966, aunque previamente ya existían materias relacionadas con esta área de conocimiento en las titulaciones impartidas en la Facultad de Filosofía y Letras, se fue fraguando un archivo vivo en relación a los contenidos relacionados con la investigación y la docencia.
Así, el doctor José Manuel Pita Andrade, primer director del departamento, comenzó la realización del inventario histórico-artístico de la provincia de Granada, empeño que desde el gobierno central de Madrid abarcaba la totalidad de la organización regional del país, publicándose muchos de los inventarios realizados, aunque el de Granada no llegó a un final editado. Lo que no impidió que se realizaran más de mil fichas, organizadas por poblaciones y monumentos, donde se recogían los datos históricos correspondientes y fotografías de los distintos bienes.
Por otro lado, la importancia que iba adquiriendo el arte contemporáneo en esas fechas de los años 60 y 70, con artistas reconocidos y exposiciones en galerías que iban punteando nuestra ciudad, llevaría a conformar un archivo de recortes de prensa relativos a artistas y exposiciones; los cuales se organizaron en carpetas donde se recogían las noticias que iban apareciendo.
Otra cuestión importante para el Departamento fue la docencia, que se fue incrementando con el paso de los años, atendiendo a los distintos planes de estudio, que multiplicaban las materias de historia del arte, hasta conseguir una licenciatura, primero, y un grado después; asignaturas que significaban un recorrido por toda la producción artística mundial y con un cronograma desde las culturas prehistóricas hasta las vanguardias contemporáneas. Pronto, las placas en cristal que reproducían obras en blanco y negro serían sustituidas por las diapositivas, primero en blanco y negro y, más tarde, en color. Se adquirieron series completas, que eran publicadas por editoriales de prestigio y, a la vez, el profesorado comenzó a construir fondos propios con el desarrollo de las máquinas fotográficas portátiles. Fueron miles de diapositivas puestas al servicio de la docencia universitaria, con un sistema de multiuso donde cada docente podía acceder a los armarios contenedores donde reposaban, perfectamente ordenadas, las imágenes para ir construyendo el discurso de las clases asignadas.
Todo esto cambió con la irrupción de la información en línea, los repositorios hemerográficos digitalizados y la disponibilidad de numerosos fondos documentales e imágenes. Además, la red facilitó, también, el acceso a programas que dejaban obsoletos los proyectores de diapositivas a favor de utilización de otros recursos didácticos como el PowerPoint o Prezi.
Esto provocó que, desde los primeros años del siglo XXI, este archivo de fotografías, recortes de prensa, fichas, diapositivas, etc.; quedara completamente desfasado, dejando de tener valor de uso, pero manteniendo su importancia como conjunto de documentos históricos.
Así, la dirección del Departamento decidió acordar con el Archivo de la Universidad de Granada la donación de los fondos acumulados a lo largo de más de 60 años de historia para su estudio, conservación y puesta en valor; proyecto que se encuentra actualmente en su fase final, y cuyos frutos ya son visibles gracias a la digitalización de algunas series de imágenes, que ahora están disponibles en acceso abierto en la página del Archivo.
Con esta iniciativa, se garantiza el mantenimiento de los fondos y su puesta en valor mediante la informatización de la documentación.
Rafael López-Guzmán
Catedrático de Historia del Arte
Departamento de Historia del Arte
Universidad de Granada
El arte medieval
La presente exposición virtual recoge la línea de investigación en materia de la historia del arte, centrada en el arte medieval. Y dentro de este en el románico de templos cristianos en España y Francia, con especial importancia de la comunidad gallega al ser uno de los focos de mayor importancia en el país debido a la relevancia otorgada al noroeste peninsular en los periodos de plena y baja edad media.
Estos archivos fotográficos son fuentes secundarias en el estudio de las piezas en cuestión, tanto por la información y el estudio formal de las propias al haber sido fotografiadas en detalle, algunas desde distintas perspectivas, como por el estado de conservación en el que se encontraban en el momento que fueron fotografiadas, algunas presentan fecha de 1951.
Las leyes en materia de catalogación y gestión patrimonial se han convertido en uno de los puntos más importantes en la materia artística. Los diferentes protocolos de conservación, gestión y difusión de las piezas con valores histórico-culturales han ido cambiando desde las primitivas restauraciones estilísticas del siglo XIX hasta los actuales acuerdos, con organizaciones encargadas como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
En esta progresión de una mayor y mejor protección del patrimonio, se ha establecido mayor importancia a los aspectos históricos y paisajísticos, es decir, los relacionados en como se ha presentado el objeto patrimonial y su entorno a lo largo del tiempo. Por tanto, el conservar esta cantidad de fotografías de calidad nos permite saber como se ha gestionado la tutela patrimonial y compararla con la actualidad.
Por ejemplo, parte de las fotografías de Pita Andrade son del Pórtico de la Gloria, el cual tuvo una reciente restauración y un cambio en materia de difusión al público. La propia Iglesia de Santiago de Compostela ha cambiado su forma de acceso, y el pórtico ha pasado a estar con acceso restringido en espacio y tiempo de visita. A parte, del evidente cambio de las piezas tras su restauración, por lo tanto, actualmente no sería posible realizar las mismas fotografías que en su día hizo Pita Andrade y se presenta por tanto como de vital importancia la conservación de estas fotografías.
Al igual que en este caso concreto, ha habido y puede haber cambios en la forma de presentar los espacios y sus piezas al público, y las instituciones, no siempre poseen una base fotográfica accesible para la investigación.
Al conservar las fotografías en el Archivo de la Universidad de Granada, se permite la pervivencia de la historia documental de diversas piezas y edificios de carácter histórico artístico y su accesibilidad a los próximos investigadores en el estudio de estas, y pueden ser fuentes principales para próximas intervenciones patrimoniales en las mismas.
José Gallego Padial, mayo 2024.