El Archivo de la Universidad de Granada: innovación, difusión y patrimonio

Jue, 31/07/2025 - 07:43
0
31/07/2025
Sede Escuela Internacional de Posgrado

El Archivo de la Universidad de Granada ha consolidado durante el último periodo su papel como referente en la gestión documental universitaria y la puesta en valor del patrimonio, desarrollando proyectos y actividades que impulsan la visibilidad y la proyección social de sus fondos.

 

Iberarchivos 2024: preservación y puesta en valor

Gracias al proyecto Iberarchivos 2024, cuya resolución favorable se recibió este ejercicio, el Archivo destinará recursos a la conservación, acceso y puesta en valor del Fondo de la Sociedad Económica de Amigos del País de Granada, un conjunto documental clave para la historia local.

 

Promoción del papel femenino en la Universidad: libro “De parteras a profesoras de partos”

Durante la Feria del Libro de Granada, el Archivo participó en la presentación de la obra “De parteras a profesoras de partos” de Enriqueta Barranco Castillo, un volumen que visibiliza la profesionalización de la mujer en Granada, Andalucía oriental y a las primeras mujeres que accedieron a la Facultad de Medicina, reafirmando el compromiso institucional con la igualdad y la recuperación de la memoria femenina.

 

Proyecto de mecenazgo y nuevo espacio expositivo

En estos meses, se puso en marcha un innovador proyecto de mecenazgo que hizo posible la actualización y reutilización de dos vitrinas. Gracias a este impulso, el espacio multifuncional del Archivo pudo convertirse durante la Semana Internacional de los Archivos en un escaparate de la riqueza patrimonial custodiada.

Estrenado una sede renovada en el edificio de la Escuela Internacional de Posgrado, un espacio más accesible y moderno, que facilita la consulta e investigación para la comunidad universitaria. Esta actualización refuerza su papel como punto de referencia para la gestión y difusión del patrimonio documental universitario

 

Semana Internacional de los Archivos: difusión y memoria colectiva

En el marco de la Semana Internacional de los Archivos, celebrada entre el 9 y el 13 de junio, el Archivo participó de forma activa en la campaña mundial impulsada por el Consejo Internacional de Archivos bajo el lema "Archivos accesibles: archivos para tod@s". En estos días se ofrecieron actividades dirigidas a visibilizar la riqueza y diversidad de sus fondos, así como a reflexionar sobre la importancia del acceso universal a la memoria documental. Se organizaron visitas guiadas, exposiciones y encuentros tanto presenciales como virtuales para acercar los fondos a estudiantes, investigadores y ciudadanía general.

En la intensa programación: se celebró la conferencia en torno a la censura practicada sobre Martínmorales impartida por Alejandro V. García, acompañada por una exposición representativa. Además, se presentó el Fondo Alfonso Domingo con una mesa redonda especializada y se organizó una visita guiada dentro de un circuito en colaboración con otros archivos del entorno granadino, subrayando la vocación de cooperación y tejido institucional de la Universidad.

 

Difusión de personajes ilustres y publicaciones destacadas

El Archivo continuó divulgando el legado de personalidades destacadas de la comunidad universitaria a través de sus redes sociales, con publicaciones destacadas como la dedicada al Doctor Montaña, la exposición virtual El universo del Próximo Oriente Antiguo mostrando la riqueza que custodiada en el patrimonio documental de la Universidad.

 

Colaboraciones y gestión documental

Se celebraron varias reuniones de la Comisión de Valoración de Documentación de la UGR, fundamentales para garantizar la correcta gestión, conservación y descarte documental conforme a la normativa, y afianzando la excelencia administrativa. 

El Archivo recibió la visita institucional del Secretario General de la Universidad Nacional de Asunción, fortaleciendo los lazos de colaboración y cooperación internacional.

 

El equipo humano, corazón del Archivo Universitario de Granada

Detrás de la actividad y los logros del Archivo está un equipo profesional y dedicado: Celia, Manolo, Roberto y Sofia, responsable de la planificación, gestión, conservación y difusión del patrimonio documental universitario. Su compromiso garantiza la atención especializada para la comunidad universitaria y para la ciudadanía, así como el impulso de proyectos innovadores en colaboración con otros servicios y entidades. Con la colaboración inestimable de los becarios y estudiantes en prácticas, estos últimos meses Javier y Carmen.

 

Todas estas acciones reafirman la apuesta del Archivo por la accesibilidad, la innovación, la perspectiva de género y la interconexión institucional, convirtiendo cada iniciativa en una puerta al pasado y un puente hacia el futuro del patrimonio de la Universidad de Granada.

En los próximos meses, se seguirá impulsando el potencial de su nuevo espacio multifuncional con el desarrollo de diversos proyectos orientados a la innovación y la apertura a la comunidad. Entre las iniciativas previstas destacan la creación de ciclos de conferencias temáticas, la organización de talleres didácticos para públicos escolares y universitarios, así como la presentación de exposiciones temporales que pondrán en valor tanto fondos propios como colaboraciones con otras instituciones culturales y científicas. Además, se potenciarán las actividades participativas y la integración de nuevas tecnologías, asegurando que este espacio se consolide como un punto de encuentro para la difusión, la investigación y el diálogo en torno al patrimonio documental y la memoria universitaria.