
Cierre del Archivo por San Pascual Bailón, patrón de Servicios Centrales
Con motivo de la festividad de San Pascual Bailón, patrón de los Servicios Centrales de la Universidad de Granada, el Archivo permanecerá cerrado el lunes 21 de mayo.
Con motivo de la festividad de San Pascual Bailón, patrón de los Servicios Centrales de la Universidad de Granada, el Archivo permanecerá cerrado el lunes 21 de mayo.
Documento que forma parte del Fondo documental de la Universidad de Granada
A continuación os dejamos los proyectos de difusión realizados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Cultura (2023), financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Nueva red social del Archivo, abrimos el canal YouTube.
Presentación de los “Proyectos de difusión del Archivo de la Universidad de Granada”, en la Facultad de Comunicación y Documentación.
Dentro del proyecto llevado en estos últimos años en el Departamento de Historia del Arte para transferir los trabajos de investigación dirigidos por el catedrático José Manuel Pita Andrade en la década de los años 60 y 70 hasta el Archivo, se han localizado estas fotografías del Colegio Máximo de Cartuja, en total 79.
En 2022 se presento el proyecto “Tratamiento documental del Fondo Martínmorales: segunda época, La Transición (1975-1982), a la XXIV convocatoria del Programa de Iberachivos y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, aprobando dicho proyecto en la reunión celebrada los días 26 y 27 de marzo en Toluca de Lerdo (México).
Colección bibliográfica de las investigaciones realizadas sobre los fondos del Archivo de la Universidad de Granada, recopilación de obras impresas que reflejan la historia y la cultura de la Universidad de Granada.
En esta semana la empresa Scaneados comienza con la descripción de parte del Fondo de Francisco Martín Morales. Esta labor se va a realizar gracias a la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Cultura y Deporte, recogido en el Proyecto de actuación general sobre los fondos documentales de la Universidad de Granada.
Hemos incluido en nuestros trabajos de investigación dos nuevos índices de libros, que recogen Actos académicos y Grados.
Hemos aprovechado el control realizado en ambas series para su próxima restauración, ya que estos libros fueron afectados por el incendio de 1886.
Estos índices han sido revisados y elaborados por Teresa Lorca, partiendo del trabajo elaborado por las compañeras anteriormente. En la revisión se han detectado algunas hojas descolocadas, perdida de hojas intermedias, renumerando algunos libros para el control de número de folios, igualmente se han revisado y controlado el número de asientos en el caso de los libros de Grado.