La conservación y la restauración juegan un importante papel dentro de un archivo. Mientras la primera hace referencia al conjunto de procedimientos y medidas que están destinadas a preservar los documentos y prevenir posibles alteraciones físicas de los mismos, la restauración implica una serie de procesos y técnicas dirigidas a neutralizar los agentes nocivos, frenar el deterioro de los documentos y ejecutar todas las acciones que se precisen para devolver aquellos documentos dañados a su estado original.
En 1886 se produjo un incendio que afectó gravemente al Archivo de la Universidad que ocupaba una sala anexa a la Secretaría General, provocando la destrucción y el deterioro de gran parte de la documentación histórica y provocando la desaparición de encuadernaciones y estructuras de cosido. Los documentos presentaban las hojas sueltas, así como manchas de humedad y depósitos superficiales de diversa naturaleza, deformaciones, arrugas, desgarros y grietas, manchas por ataque biológico y calcinación de los bordes. A esto, hay que añadir la considerable pérdida de parte de su contenido a causa de la purga intencionada por parte de las personas que rescataron los documentos del incendio y que decidieron desechar los folios más afectados por el fuego.
Los documentos que sufrieron una mayor deterioro fueron, entre otros, los Libros de Actas de Claustro, los Libros de Matrículas y los Libros de Actos. En el año 2006 se realiza la restauración completa del Primer Libro de Actas de Claustro, así como una edición facsímil del mismo.
Los libros de Actas del Claustro contienen las actas de todas la reuniones que ha celebrado la Universidad desde su constitución en 1532 y facilitan el registro de las decisiones que se han ido tomando a lo largo de su actividad.
Desde 2015 se ha iniciado una labor continuada de recuperación de estos libros. En todos los casos, la actuación ha partido del estudio y documentación previa de materiales, técnicas y estado de conservación para el establecimiento del diagnósitico y protocolo de intervención adaptado a cada situación.
En el siguiente vídeo se puede ver el proceso de restauración de los libros dirigida por Dra. Teresa Espejo Arias, restauradora y directora facultativa.