Esta exposición virtual tiene como precedente la exposición «La mirada del águila. Pasado y futuro de la Universidad de Granada a través de sus símbolos» realizada en el Hospital Real entre el 1 de diciembre de 2016 y el 12 de febrero de 2017. El pretexto de aquella exposición fue la actualización de la identidad visual corporativa de esta institución aprobada por el Consejo de Gobierno el 25 de noviembre de 2016. Para aquella exposición y el desarrollo de esta investigación, «La comunicación gráfica en la imagen institucional universitaria», fue imprescindible la colaboración prestada por el Archivo Universitario, que facilitó sus fondos, sus recursos materiales y personales, y ayudó al encuentro e identificación de este conjunto de representaciones simbólicas de nuestra universidad.
El trabajo de investigación «La comunicación gráfica en la imagen institucional universitaria» sondea la explotación de un recurso iconográfico concreto, las armas de Carlos V, como identidad visual de esta universidad. En esta muestra de sellos y membretes —y un timbre—, podemos valorar la evolución de estos iconos identificativos que, basados en las armas del emperador, eran el recurso que aportaría oficialidad a la documentación institucional. Encontramos en ellos ese debate sobre el rigor de la forma y los modos de representación de esta iconografía. Vemos como esta representación de origen heráldico no ha sido estática, al contrario, ha adoptado distintas imágenes asociadas al emperador, que eran comunes como recurso de identidad, no solo de la Universidad, sino también de otros organismos. A lo largo de los años la institución ha desarrollado también sus propias imágenes y ha utilizado distintos modos de representación de aquella iconografía, distintas soluciones gráficas que manifiestan atenciones a distintas necesidades, contextos y tendencias. Esta evolución cronológica del símbolo, esta exposición de un mismo conjunto de signos tratados o expresados de modos diferentes, nos recuerda un hecho natural en la comunicación de identidad, la necesidad de cierto nivel de actualización, y la condición impuesta a cada una de estas soluciones gráficas como suerte de sus artesanos/creadores, y de sus soportes, formatos y tecnologías de aplicación.
Se exponen a continuación una selección de sigillum y membretes que timbran diversa documentación consultada, desde documentos fundacionales a documentación administrativa, títulos, papelería institucional y publicaciones de la Universidad. Las imágenes han sido tratadas digitalmente y extraídas de diversos documentos pertenecientes a este Archivo universitario. Se exponen cronológicamente, expresando estas dataciones las propias del documento del que fueran extraídas. No obstante constatamos la convivencia indiscriminada de distintas de estas representaciones en la historia de la Universidad.
La siguiente exposición tiene un carácter abierto, pretende ser el punto de partida de una recopilación más amplia, pues aún disponemos y trabajamos en la identificación y datación de más imágenes de las aquí propuestas. El soporte web que facilita el Archivo universitario permitirá seguir aumentando esta significativa colección de nuestra iconografía institucional.
Joan Sanz Sánchez
Índice de imágenes |
---|
1536. Aparece en el Libro de Recepciones de la Universidad. Archivo Universitario de Granada. | ||
1594. Aparece en las Constituciones del Real Colegio Mayor de la Santa Cruz, Granada. Biblioteca del Hospital Real, Universidad de Granada. | ||
1652 Aparece en las Constituciones de la Universidad. Archivo Universitario de Granada. | ||
1671. Aparece en las Constituciones del Hospital Real. Esta imagen aparece en diversa documentación al menos hasta 1986. Biblioteca del Hospital Real, Universidad de Granada. | ||
1843. Sello estampado. Aparece en diversos certificados de la Universidad de Granada. Archivo Universitario de Granada. | ||
1861. Sello timbrado. Aparece en diversos Títulos de la Universidad de Granada. Archivo Universitario de Granada. | ||
1865. Membrete. Aparece en diversos Títulos de la Universidad de Granada. Archivo Universitario de Granada. | ||
1916. Membrete. Aparece en diversos Títulos de la Universidad de Granada. Archivo Universitario de Granada. Esta imagen aparece en diversa documentación, como Discursos de inauguración del curso académico, al menos hasta 1916. | ||
1928. Membrete. Aparece en el Boletín de la Universidad de Granada, Nº 1, 2, 3 Biblioteca del Hospital Real, Universidad de Granada. | ||
1940. Aparece en la Carpeta Emblemas y escudos de la Universidad, como original de aplicaciones en diversos documentos. Archivo Universitario de Granada. | ||
1946. Membrete y sello. Aparece en el Discurso de apertura del curso académico 1946 a 1947. Biblioteca del Hospital Real, Universidad de Granada. Esta imagen aparece en diversa documentación al menos hasta 1982. | ||
1982. Aparece en papel de carta y diversas notificaciones de la Universidad. Archivo Universitario de Granada. | ||
1983. Esta imagen está basada en un retablo conmemorativo, aparecido en la catedral de Brujas, del Capítulo de la Orden del Toisón, en el que Carlos V será quinto soberano. Es la imagen de la Universidad desde los años ochenta y hasta 2005. | ||
2005. Símbolo de la identidad visual de la Universidad de Granada entre 2005-2016. Rediseño del Dr. José Miguel Fuentes Martín en el año 2005. Recogida en el primer «Manual de identidad visual corporativa» de esta institución. | ||
2016. Conjunto de la actual marca institucional, símbolo y logotipo, vigente en esta Universidad desde el 25 de noviembre de 2016. Rediseño de Joan Sanz Sánchez. | ||
2018. Aplicación del símbolo actual en sello de la Biblioteca Universitaria de Granada. |
Galeria de sellos |
---|
La Mirada del Águila |
---|